martes, 19 de noviembre de 2013

Los cambios del accionar Tecnológico en el ambiente social y natural

a) Reflexionen acerca de la situación expresada en el chiste ¿ Creen que los productos tecnológicos nos pueden afectar de algún modo; por ejemplo en nuestro modo de vida, costumbres, comunicación, familia, al medio ambiente natural, etc.? ¿ Podrían explicarlo dando algún ejemplo?



























martes, 22 de octubre de 2013

PROYECTO TECNOLÓGICO

Actividad N°1
Leer atentamente cada punto, y decir si es verdadero (V) o falso (F). Justificar las respuestas falsas.

a)    La etapa de análisis e investigación es el primer paso de un proyecto tecnológico.
b)   La organización de las tareas para llevar a cabo el proyecto es el momento donde se construye o se confecciona el producto tecnológico.
c)    La etapa de evaluación es la etapa donde se diseña o dibuja gráficamente el producto tecnológico.
d)   El etapa e diseño debe tener además el cálculo de los costos ( presupuesto)
e)    En la etapa de organización no debe tener en cuenta los tiempos de realización que dispone cada tarea.
f)    El perfeccionamiento se realiza en la primera etapa del proyecto.
g)    La etapa de análisis e investigación se debe identificar el problema a resolver.
h)    Para alcanzar el objetivo buscado es necesaria una buena organización.
i)     El orden de las etapas para llevar a cabo un proyecto tecnológico es: diseño, análisis e investigación y evaluación.

j)        La distribución de las tareas y las responsabilidades se deben ejecutar en la etapa de realización.

Imágenes para trabajar.


martes, 24 de septiembre de 2013

martes, 25 de junio de 2013

Energía


Juegos
http://www.eficiencia.gob.ar/index.php/educacion-y-capacitacion/herramientas-y-juegos

Cuadernillo

http://www.eficiencia.gob.ar/index.php/educacion-y-capacitacion/recursos
Clase 29/06 
Energía Eléctrica                               
Consultar  http://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php?t=1
Luego responder:
¿ Cómo  produce la energía eléctrica de tu cuidad?
¿Qué recurso ( agua, gas, combustible,etc) utiliza ?
¿ Donde está ubicada la central?

Analicemos los siguientes gráficos:




Exponer  una conclusión  según la interpretación de los gráficos y hacer una lista de consejos para un uso responsable de la energía.

Circuito Eléctrico
http://electricidad-tekno.blogspot.com.ar/search/label/El%20circuito%20electrico

¿ Cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar?
  • Asegúrese que su vivienda tenga la instalación eléctrica en condiciones. Cuando sea ;preciso cambiar una lámpara, arreglar un toma corrientes, ficha, etc., corte la electricidad utilizando el interruptor. Al ausentarse de su vivienda por un tiempo prolongado, debe desconectar la luz; así evitará incendios.
  • Evite tocar artefactos eléctricos en funcionamiento cuando se encuentra descalzo o con las manos mojadas.
  • Revise periódicamente las fichas, cables y tomacorrientes para asegurarse de que estos se encuentran en perfecto estado.
  • Evite conectar varios artefactos eléctricos a derivación triple, la sobrecarga en la línea puede provocar cortocircuitos y por consiguiente, producir un incendio.
  • Al comprar un artefacto eléctrico, se debe asegurar que el mismo posea descarga a tierra, de lo contrario ante cualquier descarga eléctrica, la descarga a tierra será usted. Es conveniente que el mismo esté normalizado con doble aislación.
  • Evite realizar instalaciones eléctricas y reparaciones si no es especialista en el tema. Hacer revisar periódicamente la instalación eléctrica íntegramente por medio de un especialista en el tema.
  • Al desenchufar un aparato, evite tirar del cable, tome de la ficha para desconectarlo.
  • Cuando en la casa hay niños pequeños, se debe colocar en los tomas corrientes tapitas para evitar que pongan los dedos en los mismos.
  • Evite que los niños introduzcan alambres, tijeras, etc. en los enchufes.
  • No conecte aparatos que se hayan mojados.
  • El disyuntor diferencial normalizado es un medio muy eficaz, que evita la electrocución y los riesgos de incendio.  
  • Si llegara a observar (en el interior o en la calle) algún cable cortado avise inmediatamente a su empresa proveedora de energía eléctrica, trate de quedarse en el lugar para alertar a los demás. " En ningún momento toque el Cable"
  • Cualquier chico que valla a remontar un barrilete, deberá hacerlo en áreas descampadas, donde no existan redes de baja, media o alta tensión en un radio de por los menos 1 Km. 
  • No introducir artefactos eléctricos (radios, estufas de cuarzo, etc) en el baño, especialmente cuando vamos a bañarnos, ya que un deterioro en la aislacion puede provocarnos una seria descarga eléctrica.
  • Los enchufes y tomacorrientes que presenten picaduras o manchas deben ser reemplazados, ya que un mal contacto del mismo puede ocasionar una chispa y esto desencadenar en un incendio. 
 Qué hacer ante un accidente Eléctrico.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Mayo 2013



LAS ORGANIZACIONES                                                                                        CLASE 02/05
"Vivimos en un mundo de organizaciones"
Las organizaciones  toman recursos y medios técnicos y los emplean en los emplean en el proceso que permiten fabricar bienes, comercializarlos, prestar servicios, etc.
Éstos servicios y bienes son ofrecidos al medio donde los clientes los consumen para satisfacer sus necesidades y deseos.
Lección oral del tema: Las Técnicas: concepto, componentes y elementos.
 CLASE 07/05
Actividad 1
Buscar en el diario de nuestra ciudad 10 organizaciones y determinar que productos tecnológicos ofrecen y necesidades que satisface a la sociedad.
Organizaciones
Productos tecnológicos que ofrecen ( bienes ó servicios)
Necesidad que satisface
1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


10.



CLASE  09/05
Actividad 2: Elegir una de organización del cuadro anterior y luego describir con sus palabras qué recursos necesita para su funcionamiento. Describir cada uno con sus palabras.
CLASE 14/05
Actividad 3: Buscar en el diario de nuestra ciudad una organización como ejemplo de cada una de las clasificaciones que se presentan a continuación.


CLASE 21/05
Resolución de Trabajo Práctico en grupo.
CLASE 23/05
CLASE DE COMPUTACIÓN - WORD ( HERRAMIENTA FORMAS - PÁRRAFO -viñetas-)

CLASE 28/05
LAS PERSONAS PARTICIPAN EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
CASO PRÁCTICO
 Juan con sus ahorros de varios años decidió construir su casa. Pero como él no conocía mucho acerca de cómo hacerlo, buscó personal que lo asesorara. Así un arquitecto le realizó los planos de su futura casa y les indicó los materiales que requeriría sugiriéndole contratar los servicios de albañil para efectuar la obra. Así Juan compró ladrillos, cemento, cal arena, etc.  y contrató al personal requerido. Éstos le pidieron a Juan que les comprase cucharas de albañil, baldes y palas, pues ellos tenían la mezcladora de cemento y el generador de electricidad para hacerla funcionar.

El arquitecto y los albañiles llegaron al terreno, se colocaron sus cascos, guantes, bajaron las máquinas y herramientas del vehículo que las transportaban, recorrieron el terreno para conocerlo y el arquitecto les indicó las tareas a realizar. Empezaron a trabajar: uno de ellos medía y marcaba el terreno, otros con las palas comenzaron a cavar zanjas para los cimientos, otros trataban de armar un depósito con algunos de los materiales que ya habían traído desde la ferretería.

Actividad 1
a) Repasemos los recursos los recursos necesarios para construir la casa de Juan

RECURSOS
DETALLE
ECONÓMICOS

MATERIALES

HUMANOS

INFORMACIÓN

CIENTÍFICOS–TECNOLÓGICOS
(MAQUINAS, HERRAMIENTAS)

ENERGÉTICOS

b) ¿ Qué son los recursos?

c)  En los procesos productivos las personas intervienen efectuando diferentes acciones. Expliquen según el caso práctico que personas intervienen en cada acción y explicar.

  • Planificación
  • Dirección
  • Organización
  • Control
  • Diseño
  • Ejecución
d) ¿ Qué es trabajo? describir con sus palabras
e)  Buscar el término "TRABAJO" en el diccionario
f ) ¿ Creen que es igual el trabajo del arquitecto al de los albañiles? Explicar la respuesta.